TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
TIC
INTEGRANTES:
NOMBRES: RAQUEL MENDOZA ORTIZ
ISAMAR GONZALEZ GUERRERO
BRENDA MARTINEZ SILIS
MARÍA FERNANDA GARCÍA HERNÁNDEZ
MARIA ESTELA POTRERO HERNÁNDEZ
MATERIA: ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS
TEMA:
“ANALISIS COSTO”
CUATRIMESTRE: 4ºE
ANÁLISIS COSTO
Al
realizar un pequeña visita a la presidencia municipal de ixmiquilpan nos
percatamos de que esta institución no cuenta con los recursos necesarias para
brindar un buen servicio a los ciudadanos, ya que esta institución solo cuenta con un aproximado
de 105 computadoras las cuales están en distribuidas en sus distintas
secretarias con las que cuenta la presidencia municipal, comparten lo que son las
impresoras las cuales solo cuentan con 30 impresoras que igual están una en
cada secretaria y las cuales doto el personal comparten impresoras y manejan lo
que es archivo físico porque no cuenta con un servidor propio cuenta con lo que
es una página web la cual la tiene almacenada en un servidor en el cual pagan
lo que es la renta de este servidor por mantener alojada aquí su página web.
Al
obtener esta información nos dios cuenta que la presidencia municipal no cuenta
con la organización suficiente para brindar un mejor servicio a la sociedad también necesita modernizar lo que son sus
equipos de cómputo para tener su información con la cual cuenta en mejores
condiciones.
De acuerdo con un análisis
de la información brindada se llego a la conclusión de que sería recomendable,
primero que nada que la Presidencia tuviera una buena comunicación y
organización entre el personal que labora ahí, para que con ello se logre
brindar un mejor servicio a la gente,
además deberían tener una servidor propio ya que el rentar el servicio a
largo plazo es más caro el rentar y la información podría tener riesgo de ser
modificada y o infiltrada.
Tener personal capacitado
para el manejo de equipos de cómputo como del mantenimiento de los mismos, a
fin de que solo ellos puedan manejar su información y sea mucho más seguro.
El uso de las impresoras
para la generación de archivos físicos resulta muy costosa, para ello lo más
conveniente en este caso pude ser que los archivos que generen los almacenen ya
sea en un disco duro o en los equipos de cómputo disponibles, para que así si posteriormente se requieren hacer
cambios en el documento no tenga que volver a imprimir y así evitar el
desperdicio de insumos.
Tipo de arquitectura
Esta institución no cuenta
con ningún tipo de arquitectura ya que no cuentan con un servidor y solo manejan lo que son archivos físicos y
sus computadoras no cuentan ni con un cable de red para que puedan compartir
información entre ellos.
Les recomendamos utilizar la
estructura SMP ya que esta estructura cuenta con varios procesadores que comparten
todos los demás recursos del sistema como memoria principal, almacenador
secundario periféricos de entrada y
salida además de que esta arquitectura comparte una sola memoria o procesador ya que esto puede ejecutar
varios programas y aplicaciones a su vez , como conclusión esta arquitectura les sería indispensable para la
presidencia ya necesitan tener en orden sus archivos y programas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario